Page 3 - Revista_Forestal_Guate_Ed_3
P. 3
Revista Forestal de Guatemala EDITORIAL
Todo este andamiaje técnico se potencializa con la
participación activa de la sociedad, es por ello que para
optimizar los resultados institucionales y contribuir a la
gobernanza local, se han establecido alianzas estratégicas
con la academia, regentes forestales, organizaciones
comunitarias, instancias de gobierno, sector privado,
cooperación internacional, entre otras, que fortalecen
las acciones contra la tala ilegal, prevención y control de
incendios forestales, fomento a la producción sostenible
l Instituto Nacional de Bosques –INAB- como ente y uso eficiente de la leña, a la restauración del paisaje
rector en materia forestal del sector público agrícola, forestal, y a la cultura forestal, todas estas con equidad
Eha planificado y ejecutado programas, proyectos de género y atención a pueblos indígenas.
y estrategias tendientes a la promoción y fomento del
manejo forestal sostenible, como el instrumento de Nuestra institución a través de la ejecución de
aprovechamiento racional de nuestros bosques. estrategias, programas y proyectos, la coordinación
intra e interinstitucional, y la vinculación de acciones
En este contexto, se han elaborado de manera participativa técnicas y sociales para un aprovechamiento forestal
manuales y guías que orientan la formulación de planes racional, promueve la sostenibilidad de los bosques,
de manejo forestal, acordes a las condiciones biofísicas contribuyendo a mejorar los medios de vida, seguridad
de cada ecosistema, buscando, tanto la sostenibilidad del alimentaria y energética, porque con “MÁS BOSQUES,
recurso forestal como la rentabilidad de la actividad para la MÁS VIDA”.
producción de bienes y servicios ecosistémicos. De esta
manera la sociedad realiza acciones de establecimiento,
mantenimiento, conservación y protección de los
bosques del país, fuera del Sistema Guatemalteco de
Áreas Protegidas –SIGAP-.
Así mismo, se han desarrollado plataformas electrónicas,
que facilitan el control de la producción forestal y refuerzan
el vínculo bosque –industria, para que los procesos sean
ágiles y eficientes, brindando información pertinente a
tiempo.
Como parte de las mejoras continuas, se trabaja en
el marco de un Programa de Investigación Forestal
Nacional, a corto, mediano y largo plazo, evaluando y
sistematizando experiencias locales en la aplicación
de prácticas silviculturales y, mediante acciones de
divulgación, capacitación y extensión se fortalece al
sector forestal.
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 3