Page 4 - Revista_Forestal_Guate_Ed_3
P. 4
OPINIÓN Revista Forestal de Guatemala
¡PROMOVAMOS!
EL MANEJO FORESTAL PRODUCTIVO
en general comprendan que la incorporación del bosque
a la actividad productiva es una de las mejores formas de
propiciar su conservación
ASPECTOS ECONÓMICOS-FINANCIEROS: Es
necesario que utilicemos los Programas de Incentivos
Forestales para fomentar el manejo forestal productivo
ya que estos instrumentos de política pública deben
ser el mecanismo para alcanzar uno de los principales
objetivos que la Ley Forestal nos manda. Por otro lado
se deben crear oportunidades financieras para motivar el
manejo forestal sostenible buscando que los productos
provenientes del bosque tengan una vinculación directa
a mercados promoviendo la transformación secundaria y
Por: Byron René Palacios de productos terminados.
Director Regional VII, INAB, Quiché-Huehuetenango
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS LEGALES: El manejo
l manejo forestal es un importante generador de forestal sin duda, involucra a distintos actores, pero como
empleos e ingresos en el país (principalmente en institución debemos empezar, entre otras cosas, por
Eel área rural) contribuyendo a la economía nacional hacer un análisis y reformulación de los procedimientos
aportando cerca del 2.58% del Producto Interno Bruto administrativos que nos permita ser eficientes en la
del País (IARNA-URL, 2012). aprobación y monitoreo de las actividades de manejo,
para ello se están elaborando plataformas electrónicas
Recientemente el INAB elaboró el Mapa de Cobertura que faciliten la gestión y aprobación de estas actividades.
Boscosa con Áreas Potenciales para el Manejo Forestal Por otro lado, es invaluable la labor que los Elaboradores
Sostenible (INAB, 2017) en el cual se establece que de Planes de Manejo Forestal y Regentes Forestales
aproximadamente 1.6 millones de hectáreas cubiertas deben realizar ya que son los principales gestores de la
con bosque (43% de la cobertura forestal del país) tienen planificación, aprovechamiento, silvicultura y protección
potencial para ser incorporadas a la actividad productiva de los bosques y una buena parte del éxito de esta
y sin embargo únicamente se tienen bajo manejo 3.6 % actividad depende de la calidad y responsabilidad
de estas áreas. con que asumen su papel. No menos importante es el
involucramiento de las autoridades de orden público a
En el modelo de producción, sí hay una alta demanda quienes se les demanda un trabajo serio y responsable
de productos maderables y sí hay un alto potencial para para disminuir la competencia desleal que genera la
producirlos ¿Qué está faltando para que la ecuación ilegalidad de la actividad forestal.
funcione? ¿O qué estamos agregando a la ecuación que
no permite que esta funcione? La situación es compleja Para finalizar, debemos tener claro que el fomento de
y se debe analizar desde distintas perspectivas que la actividad forestal productiva debe garantizar que los
seguramente deben incluir entre otros, algunos aspectos poseedores y propietarios de los bosques obtengan
como los siguientes: beneficios tangibles y permanentes de su manejo ya que
ésta es siempre la mejor motivación para tratar de que
ASPECTOS SOCIALES-AMBIENTALES: Se debe el proceso sea sostenible, manteniendo los servicios
demostrar a la sociedad que el manejo forestal es una ambientales y generando ingresos económicos y empleo,
actividad rentable y a la vez sostenible, que puede producir teniendo claro que, el reto no se limita a derribar barreras
bienes maderables y no maderables, sin comprometer los para incrementar volúmenes y áreas bajo manejo, más
servicios que el bosque presta, partiendo de la premisa bien, busca que la actividad forestal productiva se ejecute
de que somos los miembros de esta misma sociedad bajo técnicas silviculturales adecuadas que garanticen
que en algunos caso se opone al manejo forestal, los que se contribuye a mantener y conservar los bosques y
que hacemos uso del recurso bosque. Es importante los servicios conexos que estos proveen a la población.
también, que los socios del sector ambiental y la sociedad
4 Instituto Nacional de Bosques -INAB-