Page 9 - Revista_Forestal_Guate_Ed_3
P. 9

Revista Forestal de Guatemala                                                   CULTURA FORESTAL



                EL BUEN USO DEL árbol






            Por: Luisa Palacios
            Departamento de Capacitación y Extensión Forestal


                 s contrastante escuchar que debemos reforestar y  de suelos, albergue de fauna y otros, durante
                 a la vez que debemos usar productos provenientes  toda la etapa de crecimiento hasta la maduración.
            Ede los árboles o  leer que una de las acciones
            para mitigar el cambio climático es el uso de los  Por eso se deben comprar los productos provenientes
            bosques a través del manejo forestal sostenible. Sin  del bosque (madera, leña, carbón, muebles, árboles
            embargo es una verdad que debemos comprender.  navideños entre otros), en lugares autorizados por
                                                                 el INAB, que el papel que se utilice para diferentes
            El ser humano desde su origen ha utilizado los  fines tenga la certificación forestal FSC (Forest
            bosques como fuente de calor, alimento, materia  Stewardship Council) o incidir para que los fondos
            prima, etc. y sin duda alguna, todos hemos  generados por el pago del servicio de agua potable sea
            necesitado alguna vez de productos provenientes de  utilizado  para  reforestaciones, entre  otras acciones;
            un árbol y automáticamente estamos siendo parte  para asegurar que se recuperen los árboles que se
            del  aprovechamiento  de  los  bosques,  lo  importante  aprovecharon y por supuesto, debemos optimizar
            es saber que, dependiendo del lugar de nuestra  el  uso  de  los  productos  para  reducir  el  consumo.
            compra, este puede ser un uso o un uso responsable.
                                                                 Es común experimentar rechazo ante las  ideas del
            El uso de los bosques es cortarlos pero, el uso  uso responsable de los árboles, sin embargo, el
            responsable es cortarlos y garantizar su recuperación y  manejo forestal sostenible sí es la solución a diversos
            estos son los principios del manejo forestal sostenible,  problemas ambientales si todos los involucrados
            ya que promueven la aplicación de técnicas de bajo  asumimos las responsabilidades que nos competen,
            impacto en el corte de los árboles;  la aplicación y  principalmente como consumidores del recurso.
            cumplimiento de leyes que regularicen el proceso
            para conceder el derecho de cortar y la obligación
            de reforestar; el involucramiento de la sociedad
            como demandante del recurso y finalmente la
            comercialización legal y el uso completo del árbol, para
            aprovechar todos los productos que se puedan obtener.

            Al usar productos provenientes de los árboles,
            reducimos la contaminación ambiental por más
            contradictorio que parezca, recordemos que así
            como los bosques no se terminan por cortar sino
            por  no  sembrar,  la  contaminación  no  se  genera  por
            el uso de los productos sino por la acumulación
            de aquellos que no se degradan, como el plástico.

            Analicemos, la tendencia es a usar productos
            biodegradables y la mayoría son elaborados de papel,
            el papel es producto de un árbol y son renovables,
            es decir se pueden usar y crear más, así mismo, se
            debe reconocer que la madera es una de las pocas
            materias primas amigable con el ambiente y que
            puede ser utilizada para diversos fines, entonces,
            lo que debemos procurar es que se generen más
            bosques, porque seguramente seguiremos usándolos.

            Además, se debe recordar que no solo generan
            productos,  también servicios ecosistémicos  como la
            regulación del ciclo hidrológico y el clima, protección

                                                                                Instituto Nacional de Bosques -INAB-  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14