Page 11 - Revista_Forestal_Guate_Ed_3
P. 11
Revista Forestal de Guatemala TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS
ESPECIES MÁS EXPORTADAS Eucalipto, se empezó a exportar en los últimos meses del
DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS año 2017 y su exportación aumentó en un 190% durante
el año 2018. Esta especie se utiliza como biomasa por
sus propiedades caloríficas. Su principal país de destino
1. Pino 88 % es El Salvador, pudiendo ser el resultado de acciones
realizadas por la Dirección de Industria y Comercio de
INAB durante el año 2018:
2. Teca 4 % • Visita de empresarios salvadoreños a nuestro país.
empresarios extranjeros con productores
• Ruedas de negocio para la vinculación de
nacionales.
3. Caoba 3 % • Apoyo en el proceso de exportación de la
especie Eucalipto a El Salvador.
Durante el período de los años 2014 a 2018, la especie Pucté, se exportó por primera vez en el año 2018 y
Pino es la que se ha exportado mayoritariamente, su principal mercado es el Europeo, se ha exportado
abarcando el 88% de las exportaciones forestales principalmente como material para la construcción.
totales. El 44% de sus exportaciones tiene como destino
Estados Unidos y los productos que se exportan son de Cericote, se comenzó a exportar durante el año 2018 al
primera transformación. mercado estadounidense, se caracteriza por su belleza
física y se ha exportado principalmente como madera
La especie Teca es la segunda especie más exportada y aserrada.
abarca el 4% de las exportaciones forestales totales, el
99% de esta especie tiene como destino final India y se El Departamento de Comercio Forestal de la Dirección
exporta principalmente como madera en troza. de Industria y Comercio de INAB, está comprometida
con la búsqueda constante de nuevos mercados para
La Caoba es la tercer especie más exportada desde los productos forestales de nuestro país, fomentando
Guatemala y representa un 3% de las exportaciones la exportación de especies nuevas con gran potencial
forestales totales. El 86% tiene como destino Estados comercial y productos con valor agregado.
Unidos, los principales productos que se exportan de
esta especie son puertas, madera aserrada y artesanías.
ESPECIES DEMANDADAS POR NUEVOS
NICHOS DE MERCADO
2017-2019
Ciprés Pucté
Eucalipto Cericote
Durante los últimos dos años y los primeros tres meses
del presente año, mercados extranjeros se han interesado
en estas cuatro especies que tradicionalmente no se
exportaban.
Ciprés, aunque se ha exportado anteriormente, del
año 2017 al año 2018 la demanda del mercado asiático Para mayor información:
incrementó en un 53%, siendo China el principal país de Dirección de Industria y Comercio Forestal
destino de la misma (97%) y se exporta principalmente T. (502) 2321-4590
como madera en troza o muebles, durante el año 2018 el direccion.industria@inab.gob.gt
Ciprés representó un monto de USD$2,659,952. .
75
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 11